jueves, 29 de enero de 2015

Concepto HC&C



1.2    EL CONCEPTO HC&C





Ilustración 1.2  Concepto  HC&C





Si bien es cierto que las actividades humanas están asociadas a la información digital y a la amanera en que el hombre resuelve sus necesidades y problemas, nos preguntamos, que es HC&C (HOMBRE, COMPUTADORA Y COMUNICACIÓN). Es por ello que, haremos referencia a algunos conceptos que observaremos en este punto y que nos ayudarán a comprender mejor los términos estudiados.




             1.2.1-  Hombre




Ilustración 1.2.1   Hombre



El hombre, también son conocidos bajo la denominación genérica de «hombres», aunque ese término es ambiguo y se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y, en particular, a los varones adultos.


Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, ciencia y tecnología. Además son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades o superiores en el universo.




               1.2.2-  Computadora




                    Ilustración 1.2.2  Computadora



La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil.


Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.



            1.2.3-  Comunicación





Ilustración 1.2.3  Comunicación**



Como mencionamos anteriormente la comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una persona o entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la persona o entidad receptora.


 


                  1.2.4-  Comunicación entre el hombre y la máquina




Ilustración 1.2.4   Comunicación entre el hombre y la máquina



Este concepto (HC&C,  CHM  Comunicación Hombre-Máquina) o (HCI, Human-Computer Interaction), apareció a mediado de los años 80 con el fin de describir un nuevo campo de estudio.


Con el transcurso del tiempo, se ha llegado a la conclusión de que esta definición debe ser más amplia por lo cual hoy día, podemos decir que el concepto HC&C es la disciplina que estudia el diseño, la evaluación y la implementación de sistemas de ordenadores interactivos para uso humano.


Cabe destacar que el objetivo primordial de CHM es mejorar la calidad de los sistemas informáticos a través de tres factores: facilidad de uso, eficiencia y seguridad. Entonces podemos concluir que, la comunicación hombre máquina, es el conjunto de procesos, diálogos y acciones mediante los cuales un usuario utiliza e interactúa con el ordenador.  Pero sin perder de vista que la idea más importante en CHM es la creencia de que el usuario es lo primero, es decir, debe ser el sistema el que se adapte a las necesidades del usuario y no al revés.




                  1.2.5-   Diferencia entre el hombre y la máquina




Ilustración 1.2.5   Diferencia entre el hombre y la máquina



Una diferencia sustancial entre el hombre y la máquina radica en la forma que ambos representan la información (tanto instrucciones como datos).


Los seres humanos utilizan los lenguajes naturales, que contienen una grande variedad de símbolos, y suelen representar los números en base a 10.


Sin embargo los computadores actuales, utilizan dos únicos símbolos denominados convencionalmente 0 y 1.


Para poder establecer la comunicación entre la máquina y los usuarios humanos deberá utilizarse un traductor que convierta la información desde el lenguaje máquina al lenguaje humano y viceversa (compilador).


 


REFERENCIA  ELECTRÓNICA
















No hay comentarios:

Publicar un comentario