jueves, 29 de enero de 2015

Lo Analógico y lo digital


 

1.4-         LO ANALÓGICO Y LO DIGITAL

Ilustración 1.4   Lo analógico y lo digital
Cuando se habla de lo analógico y lo digital pensamos en una señal. Pero que es una señal, a continuación se detalla.

1.4.1-  Señal
                             Ilustración 1.4.1   Señal
Una señal es un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Así mismo, una señal puede ser también la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información. Las señales se pueden dividir en analógica o digital.

1.4.2-  Señal  Analógica

Ilustración 1.4.2   Señal  analógica
Una Señal Analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo.
Es decir, una señal analógica es aquella que puede tener infinitos valores, positivos y/o negativos. En ella es muy difícil almacenar, manipular, comparar, calcular y recuperar información con exactitud cuando esta ha sido guardada.

1.4.2.1-  Ejemplos de una señal analógica

                               

Ilustración 1.4.2.1   Ejemplo de señal  analógica
En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son analógicas, así la luz, el sonido, la energía entre otras, son señales que tienen una variación continua. Incluso la descomposición de la luz en el arco iris vemos como se realiza de una forma suave y continúa.
Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura, mecánicas.
Otro ejemplo analógico es el altavoz, que se emplea para amplificar el sonido de forma que éste sea oído por una gran audiencia.

1.4.3-  Señal Digital

Ilustración 1.4.3   Señal  digital

La  señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.

La electrónica moderna usa electrónica digital para realizar muchas funciones que antes desempeñaba la electrónica analógica.

Lo digital tiene una alta importancia en la tecnología moderna, especialmente en la computación y sistemas de control automático, lo que nos permite realizar tareas en forma rápida, precisa y exacta. Es decir, que la señal digital sólo puede tener dos valores 1 o 0.

Los sistemas digitales pueden ser de dos tipos:

  • Sistemas digitales combinados: Son aquellos en los que la salida del sistema sólo depende de la entrada presente. Por lo tanto, no necesita módulos de memoria, ya que la salida no depende de entradas previas.


  • Sistemas digitales secuenciales: La salida depende de la entrada actual y de las entradas anteriores. Esta clase de sistemas necesitan elementos de memoria que recojan la información de la 'historia pasada' del sistema.
     

1.4.3.1-  Ejemplos de una señal digital:

                                      Ilustración 1.4.3.1   Ejemplo de señal digital
El interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada. Otro ejemplo es un reloj digital.

1.4.3.2-  Ventajas de las señales digitales:

                             Ilustración 1.4.3.2    Ventajas de las señales digitales
Entre las principales ventajas de las señales digitales podemos mencionar:
  1. Ante la atenuación, puede ser amplificada y reconstruida al mismo tiempo, gracias a los sistemas de regeneración de señales.


  2. Cuenta con sistemas de detección y corrección de errores, en la recepción.

  3. Facilidad para el procesamiento de la señal.

  4. Permite la generación infinita con pérdidas mínimas en la calidad.

  5. Las señales digitales se ven menos afectadas a causa del ruido ambiental.

  6. Facilidad de diseño

  7. Flexibilidad y funcionalidad.

  8. Velocidad

  9. Economía. 

  10. Avance tecnológico constante. 

1.4.4-  ¿Cuál es la diferencia entre analógico y digital?

Ilustración 1.4.4   Diferencia entre analógico y digital

Cuando nos referimos a estos dos términos en cuestión de la tecnología, nos referimos a procesos en los que se transmite cualquier señal eléctrica. Por lo general, esa señal eléctrica se trasforma en audio o en vídeo. Se traduce la información en diferentes tipos de señales.

En el caso del formato analógico, la traducción de los datos está en forma de impulsos eléctricos, en los que la variación reside en la amplitud, pero en el caso de las señales digitales, la traducción se hace al sistema binario de ceros y unos, donde las diferentes amplitudes representan los 0 y los 1.

1.4.4.1-Sistemas analógicos que se han vuelto digitales

Entre los sistemas analógicos que se han vuelto digitales podemos mencionar:

  1. Fotografías. 

  2. Grabaciones de video. 

  3. Grabaciones de audio. 

  4. Carburadores de automóviles. 

  5. El sistema telefónico. 

  6. Semáforos. 

  7. Efectos cinematográficos. 


1.4.4.2-Sistemas que utilizan método digital y analógico


Existen sistemas que utilizan métodos digitales y analógicos, uno de ellos es el reproductor de disco compacto (CD).

Podemos concluir entonces que, las señales o los sistemas electrónicos se pueden dividir en dos amplias categorías: analógicos y digitales. Lo analógico emplea magnitudes con valores continuos, mientras que lo digital utiliza magnitudes con  valores  discretos.


 

REFERENCIA  ELECTRÓNICA

http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al

http://es.wikipedia.org/wiki/Señal_digital

http://es.wikipedia.org/wiki/Señal_analógica

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_digital

http://www.unicrom.com/Tut_analogico_digital.asp

http://html.rincondelvago.com/sistemas-digitales.html

http://www.monografias.com/trabajos27/analogico-y-digital/analogico-y-digital.shtml#ixzz3Phm3L2Pd

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario