2.2- Descripción de
una situación educativa en un escenario que incluya tecnología de la
información y redes de la comunicación.
Escenario de aprendizaje supera lo
que hoy entendemos por entorno virtual de formación. Se trata fundamentalmente
de la utilización de las redes de información formadas por los enlaces
electrónicos entre diferentes comunidades de enseñanza y aprendizaje para facilitar la adquisición de información y la
construcción de conocimiento que representa una activa forma de aprendizaje
informal e intercambio de información. En esencia, abarca el uso de los
recursos que están disponibles en Internet en procesos de aprendizaje autónomo:
Contactos e intercambios con personas (expertos, colegas,..), acceso a archivos
de instituciones formativas, participación en grupos de discusión moderados o
no. En definitiva la participación en distintos tipos de comunidades virtuales,
de las que las de práctica y de aprendizaje pueden tener mayor relación con los
cambios que las TIC supone para la formación en el trabajo.
Ejemplos:
1. Las
TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los
contenidos (y tareas) de aprendizaje. Algunos ejemplos típicos y
relativamente habituales de esta categoría son la utilización de las TIC por
los alumnos para:
Ø Buscar y seleccionar contenidos de aprendizaje;
Ø Acceder a repositorios de contenidos con formas más
o menos complejas de organización;
Ø Acceder a repositorios de contenidos que utilizan
diferentes formas y sistemas de representación (materiales multimedia e
hipermedia, simulaciones).
Ø Explorar, profundizar, analizar y valorar
contenidos de aprendizaje (utilizando bases de datos, herramientas de
visualización, modelos dinámicos, simulaciones).
Ø Acceder a repositorios de tareas y actividades con
mayor o menor grado de interactividad.
Ø Realizar tareas y actividades de aprendizaje o
determinados aspectos o partes de las mismas (preparar presentaciones, redactar
informes, organizar datos).
2. Las TIC como
instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los
contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje. Algunos ejemplos típicos
y relativamente habituales de esta categoría son la utilización de las TIC por
parte de los profesores para:
Ø Buscar, seleccionar y organizar información
relacionada con los contenidos de la enseñanza;
Ø Acceder a repositorios de objetos de aprendizaje;
Ø Acceder a bases de datos y bancos de propuestas de
actividades de enseñanza y aprendizaje;
Ø Elaborar y mantener registros de las actividades de
enseñanza y aprendizaje realizadas, de su desarrollo, de la participación que
han tenido en ellas los estudiantes y de sus productos o resultados.
Ø Planificar y preparar actividades de enseñanza y
aprendizaje para su desarrollo posterior en las aulas (elaborar calendarios,
programar la agenda, hacer programaciones, preparar clases, preparar
presentaciones).
3. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones
entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos. Algunos ejemplos
típicos y relativamente habituales de esta categoría son la utilización de las
TIC para:
Ø Llevar a cabo intercambios comunicativos entre
profesores y alumnos no directamente relacionados con los contenidos o las
tareas y actividades de enseñanza y aprendizaje (presentación personal,
solicitud de información personal o general, saludos, despedidas, expresión de
sentimientos y emociones.
Ø Llevar a cabo intercambios comunicativos ente los
estudiantes no directamente relacionados con los contenidos o las tareas y
actividades de enseñanza y aprendizaje (presentación personal, solicitud de
información personal o general, saludos, despedidas, expresión de sentimientos
y emociones, informaciones o valoraciones relativas a temas o asuntos
extraescolares, etcétera.
4. Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad
conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las
tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. Algunos ejemplos típicos y
relativamente habituales de esta categoría son la utilización de las TIC:
Ø Como auxiliares o amplificadores de determinadas
actuaciones del profesor (explicar, ilustrar, relacionar, sintetizar,
proporcionar retroalimentación, comunicar valoraciones críticas, etc., mediante
el uso de presentaciones, simulaciones, visualizaciones, modelizaciones).
Ø Como auxiliares o amplificadores de determinadas
actuaciones de los alumnos (hacer aportaciones, intercambiar informaciones y
propuestas, mostrar los avances y los resultados de las tareas de aprendizaje).
Ø Para llevar a cabo un seguimiento de los avances y
dificultades de los alumnos por parte del profesor.
Ø Para llevar a cabo un seguimiento del propio
proceso de aprendizaje por parte de los alumnos.
Ø Para solicitar u ofrecer retroalimentación, orientación
y ayuda relacionada con el desarrollo de la actividad y sus productos o
resultados.
5. Las TIC como instrumentos configuradores de entornos
o espacios de trabajo y de aprendizaje. Algunos ejemplos típicos y
relativamente habituales de esta categoría son la utilización de las TIC para:
Ø Configurar entornos o espacios de aprendizaje
individual en línea (por ejemplo, materiales autosuficientes destinados al
aprendizaje autónomo e independiente);
Ø Configurar entornos o espacios de trabajo colaborativo
en línea (por ejemplo, las herramientas y los entornos CSCL –Computer-Supported
Collaborative Learning.
Ø Configurar entornos o espacios de actividad en
línea que se desarrollan en paralelo y a los que los participantes pueden
incorporarse, o de los que pueden salirse, de acuerdo con su propio criterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario