5.3.1 ELEMENTOS
DE LA IMPLANTACIÓN DE UN ERP
En una implantación actúan los siguientes 6 elementos:
El ERP:
Puede parecer lo más importante del proceso de implantación, pero no es así. La
correcta gestión del cambio es más importante que el propio ERP en sí.
Las personas y la cultura de la organización: El impacto de la implantación de un ERP sobre las
personas de una organización es muy importante ya que son estas la clave de las
organizaciones.
La estrategia: El mejor proceso sería que el plan tecnológico,
incluyendo el ERP y su hardware asociado, soporten la estrategia de la
corporación y no al contrario.
El hardware: No es la parte más compleja de la implantación pero en algunos casos nos
encontraremos que su mala elección hace disminuir el rendimiento global de la
implantación.
Los procesos: Estos definen la eficiencia y eficacia de la
organización. En el proceso de implantación de ERP deben redefinirse los
procesos para mejorar su eficacia.
Resto de las aplicaciones existentes en la organización: Existen distintas aplicaciones para la gestión que han
de estar conectadas al ERP para conseguir una eficiente gestión de la
información
FACTORES QUE DETERMINAN EL ÉXITO
Entre los factores que determinan el éxito de la implantación podemos
destacar:
- Planificación realista, teniendo en cuenta restricciones técnicas, económicas y organizativas.
- Compromiso de la dirección con el proyecto
- Definición precisa de los objetivos
- Gestión de cambio organizativo
- Formación y soporte técnico a los usuarios
- La organización donde será implantada (estrategia, personas, procesos…)
- Las distintas consultoras que ofrezcan servicios de pre-implantación e implantación
- El ERP elegido, tanto el producto como el fabricante.
FASES DE UN ERP
Toda implantación de un ERP tiene dos fases:
- Análisis previo:
- Análisis inicial
- Definir las áreas y funciones que alcanzará la implantación y un primer calendario.
- Definir los objetivos
- Definición de las mejoras en los procesos y organización que aportara el ERP
- Definición del plan de gestión del cambio
- Elección de la tecnología e implantador más adecuados
- Definición de un calendario y presupuesto aproximados
- Implantación del ERP
- Seguimiento y control de los objetivos
- Problemas:
- Se implanto el ERP inadecuado.
- Algunas organizaciones no estaban preparadas para los nuevos procesos
- La implementación fue realizada por personas poco cualificadas o con poca experiencia en ese campo.
- No se dedicó tiempo a la pre-implantación.
- El departamento informático del cliente no pudo recibir la suficiente formación para adaptarse al nuevo software
- El proveedor no siguió colaborando después del arranque por lo que resultó imposible obtener un rendimiento óptimo y un asesoramiento al personalRECOMENDACIONESPor lo tanto, para una buena implantación se debe:
- Tratar de que en todos los niveles de la organización haya una predisposición al cambio
- Proveedor y cliente deben colaborar para automatizar procesos existentes, rediseñarlos, eliminarlos, mejorarlos…
- Hay que tratar de sustituir los procesos verticales por horizontales.
- El cliente debe tener claro que quiere mejorar, cuanto y en qué plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario