sábado, 7 de marzo de 2015

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑANZA ASISTIDA POR COMPUTADORAS AL e-LEARNING


3.1 Introducción
 
El uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, coloca a la escuela frente a la demanda de desarrollar en sus alumnos la alfabetización digital necesaria para la utilización competente de las herramientas tecnológicas.
En otras palabras, el uso de los ordenadores resultan un escenario óptimo para promover dicha alfabetización, ya que permiten abordar la formación de las tres dimensiones básicas que la conforman: el conocimiento y uso instrumental de aplicaciones informáticas; la adquisición de habilidades cognitivas para el manejo de información hipertextual y multimedia; y el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva para valorar tanto la información, como las herramientas tecnológicas disponibles.
Por estas razones, resulta necesario que los docentes conozcan las funcionalidades técnicas y las potencialidades didácticas de los recursos tecnológicos que le brindan las nuevas tecnologías.
Este tema está dedicado a las aplicaciones de las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación. A lo largo de los temas anteriores hemos abordado, las distintas tecnologías informáticas destinadas a la enseñanza y de los medios didácticos digitales o la integración de las TIC en la educación.
En este tema estudiaremos las tecnologías de la información y comunicación en la educación de la enseñanza asistida por computadoras al eLearning y los métodos de enseñanza basados en el uso de ordenadores en el aula, la educación a distancia desarrollada a través de Internet, también conocida como teleformación, educación on line o virtual, y que suele recibir el nombre genérico de eLearning, así los retos de alfabetización digital en el ámbito de la educación no formal y el impacto de las redes telemáticas en la educación. Estos serán los temas tratados en este módulo.
 

Enseñar y aprender con ordenadores


 

3.2  Enseñar y aprender con ordenadores

 

La historia de los ordenadores en la enseñanza es una historia breve, de poco más de cuarenta años, y está vinculada de forma muy estrecha a la propia evolución y avance de la tecnología informática por una parte, y al desarrollo de las teorías del aprendizaje y enseñanza por otra.  

¿Es posible lograr que un sujeto humano aprenda a través de la interacción, casi exclusiva, con una máquina?. Los logros y avances a lo largo de varias décadas de investigación fueron menos exitosos de lo esperado. Se ensayaron distintas propuestas y proyectos encaminados a construir objetos físicos que sin la intervención directa de un tutor o profesor, provocase o facilitase el aprendizaje de un ser humano. Sin embargo, en la actualidad, con los avances en el campo del multimedia, y sobre todo de las telecomunicaciones y de Internet, están cobrando auge los proyectos y métodos educativos basados en las tesis socioconstructivistas del aprendizaje.

 

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON ORDENADORES

Teoría del aprendizaje               Métodos de enseñanza                          Características

CONDUCTISMO                       Enseñanza Asistida por                          Material de enseñanza

Ordenador (EAO), multimedia               estructurado.

educativo en CDROM, cursos               Aprendizaje por recepción

empaquetados on line                            Se aprende como actividad

individual del alumno con el

ordenador

 

PROCESAMIENTO                  Sistemas tutoriales                               Metáfora del cerebro como

INFORMACIÓN                       inteligentes, Hipermedia                computadora. Aplicaciones adaptativos                                                                          de los principios de la

Inteligencia Artificial.

                                                                                                                  El ordenador adapta la

                                                                                                                 formación al sujeto.

CONSTRUCTIVISMO               Proyecto LOGO, videojuegos               Material organizado en

simulación, Webquest,                         torno a problemas y

Círculos aprendizaje                             actividades.

Aprendizaje por

descubrimiento.

Relevancia del trabajo

colaborativo.

 

 

El ordenador como máquina automatizada de enseñar o la enseñanza asistida por ordenador  (La enseñanza programada):

Primero: los paquetes instructivos en formato audiovisual.

Después: el software educativo, el multimedia en disco óptico de CDROM

Ahora: la enseñanza en línea (a través de cursos de teleformación distribuidos a través de la WWW).   Son los ejemplos más claros de esta concepción del uso de ordenadores como máquinas que permiten empaquetar e individualizar la enseñanza.

Sin embargo, las mayores promesas proceden del intento de aplicar la I.A. (Inteligencia Artificial) a la enseñanza. El concepto de I.T.S. (Sistema Tutorial Inteligente) y de los hipermedia adaptativos representa la versión moderna y digitalizada de la vieja aspiración de crear máquinas autónomas con potencial instructivo.

 

Aprender con ordenadores a través de la experiencia:

El proyecto LOGO de Seymour  Papert se sustenta en la pretensión de que el alumno manipule y gestione el ordenador según sus intereses personales siguiendo una lógica y lenguaje lo más similar al lenguaje natural, de modo que el niño pueda crear sus propios microcosmos, guardarlos y hacer que la máquina los ejecute cuando éste desee, corregir lo que va realizando de modo que el alumno es quien controla a la máquina, y no al revés.

Los sistemas tutoriales inteligentes y los hipermedia adaptativos

 

Otro de los enfoques de mayor relevancia en la aplicación de la informática a la enseñanza es el denominado ITS (Inteligent Tutorial System) que pretende generar programas educativos basados en los principios de la inteligencia artificial. Este tipo de experiencias consisten, desde esta perspectiva, en acciones de procesamiento de información. En consecuencia, los sistemas tutoriales inteligentes (STI) intentan trasladar a las máquinas digitales los procesos cognitivos de actuación humana en la toma de decisiones.

 

Sistema Tutor Inteligente (STI) puede ser definido como un sistema experto en una materia con el fin de impartir conocimiento. El propósito es emular un comportamiento parecido al de un tutor humano caracterizado por la flexibilidad y adaptación del sistema al comportamiento mostrado por el alumno en vez de responder rígidamente a un patrón previamente establecido.

 

La enseñanza por proyectos utilizando los recursos de Internet

Existe en la actualidad dos métodos de utilización de los recursos de Internet que pueden servir como referencia para este tipo de aplicación de los ordenadores destinados a potenciar el aprendizaje por descubrimiento y la colaboración entre alumnos. Uno es el WebQuest y el otro es el conocido como círculos de aprendizaje.

  1. La Webquest significa indagación, investigación a través de la web.
  2. Los círculos de aprendizaje representan un modelo o estrategia organizativa que pretende desarrollar ambientes de aprendizaje colaborativo entre clases distintas situadas en puntos geográficos distantes utilizando la metodología de proyectos y los recursos que proporciona Internet.

La educacion a distancia


3.3. La formación a distancia

La Educación a Distancia ha tenido una evolución paralela a los avances tecnológicos, que diversos autores señalan en tres fases que se caracterizan por el medio utilizado como canal, son: la etapa de imprenta; la aplicación de recursos multimedia audiovisuales; y la fase  de aplicación de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la ED conocido como eLearning.

 

Características:

1.   Puede ser masivo

2.   El aprendizaje es independiente y flexible, cada estudiante aprende a su tiempo y en su espacio.

3.   Facilita el aprendizaje personalizado.

4.   Estimula la iniciativa individual.

5.   Se organiza en torno al estudiante.

6.   Permite una atención ajustada a las necesidades de cada alumno.

7.   El profesor orienta sobre las fuentes de información pertinentes.

8.   Los materiales didácticos son el soporte básico de transmisión de la información.

 

Ventajas:

  1. Es flexible: Los alumnos tienen disponibilidad de horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando la rigidez de tiempo y espacio.

2. El estudiante es activo: El aprendizaje se centra en los estudiantes. Estos ya no se limitan a recibir información del profesor, sino también ellos son los responsables de la construcción de los conocimientos que adquieren, ya que marcan su propio ritmo de aprendizaje.

3. Accesibilidad: El estudiante puede acceder sin limitación geográfica por medio del internet a infinidad de recursos, multimedios e información, que lo podrá ayudar a ampliar sus conocimientos y obtener un aprendizaje más significativo.

4. Formación: Desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, uso de herramientas tecnológicas, además de las destrezas para resolver problemas prácticos.

 

Desventajas:

  1. Equipo: Las personas para tener este tipo de educación debe poseer computadora y necesariamente acceso a Internet, ya que todos los trabajos se realizan por este medio, la información se encuentra en la red y los trabajos a enviar se hace atreves de plataformas o correos electrónicos.
  2. Relaciones Sociales: Las relaciones entre personas se ven afectados, ya que no es lo mismo conversar por medio del chat que hacerlo cara a cara, así que la interacción y comunicación entre profesor-alumnos es menos profunda.
  3. Manejo de la tecnología: Los estudiantes deben de poseer conocimientos en el uso de la tecnología, de las herramientas informáticas y saber buscar información en internet.
  4. Retroalimentación tardía: La retroalimentación por parte del profesor no es constante. Como todo se realiza por medio de mensajes las respuestas de las dudas pueden tardar en ser resueltas y pueden darse malas interpretaciones, las retroalimentaciones de las tareas o proyecto tardan lo que dura el profesor en revisarlas.

la educacion no formal y las nuevas tecnologias


3.4  La educación no formal y las nuevas tecnologías

 

La educación no formal

Hoy en día, nos preguntamos acerca de si la educación no presencial aporta los mismos beneficios que la educación presencial, si ofrece  calidad pedagógica, si es adecuada para transmitir determinados conceptos, si estos se asimilan o no, si llega a tener un valor profesional, etc. Sin embargo, en los centros de estudios, colegios, universidades públicas, privadas, donde la educación es presencial, ¿Cómo se garantiza que la enseñanza sea de calidad pedagógica? Entre sus características tenemos:

  • DIMENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL

El profesor y el alumno no se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal.. La enseñanza se realiza a través del trabajo exploratorio de los propios alumnos que adquieren un comportamiento activo en el proceso de aprendizaje.

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS

Se sustituyen los elementos tradicionales por otros medios: grabaciones sonoras, imágenes y vídeos, correo electrónico, mensajería interna, foros de discusión, etc. Las TIC constituyen, en este sentido, una herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje mediante una mayor disponibilidad de materiales y mejora de acceso a fuentes de información.

  • DEPENDENCIA DEL ESTUDIO

El estudiante gestiona el tiempo, el lugar y ritmo de aprendizaje. Se lleva a cabo un aprendizaje autónomo, con la orientación del tutor, que asume un papel de orientador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • CONTENIDOS

Se caracteriza por una rápida y permanente actualización de los contenidos y su rápida difusión entre los alumnos a través de los medios electrónicos. Así, permite mayor individualización y adaptación de los contenidos a las necesidades reales de los alumnos.

  • RELACIÓN PROFESOR/ TUTOR – ALUMNO

Se produce una mejora de la comunicación entre profesores y alumnos, ya que disponen de diversas vías para ello, consiguiendo, además, una enseñanza más personalizada. El profesor adquiere las funciones de tutor, de planificador de la formación y de motivador para los alumnos.

 

 

Nuevas tecnologías en la educación no formal

 

Las nuevas tecnologías en la educación no formal cuentan con recursos que facilitan la educación  y  el  proceso  de  enseñanza-aprendizaje. Entre  esas  ventajas  podemos mencionar:

 

Formación: Por medio del Internet podemos acceder a una enseñanza, con la utilización de diferentes plataformas que contiene variedad de herramientas necesarias para impartir este tipo de educación.

 

Investigación: La gran cantidad información, libros electrónicos, enciclopedia, revista, artículos, periódicos digitales, a través de todos estos recursos facilitan la indagación de diferentes temas.


Utilización de Software educativos: Existen variedad de software o programas educativos, que benefician al docente a efectuar enseñanza y aprendizaje significativo, ya que ayuda a los estudiantes a reforzar conocimientos de diferentes temas o apoya a los alumnos con necesidades educativas especiales al facilitarles el acceso a la educación.

Nuevas tecnologías de la informacion y comunicacion en la educacion


    3 .5  Las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el contexto de la educación
 
Entre las nuevas tecnologías de la información y comunicación que se utilizan, en el contexto de la educación, podemos mencionar las siguientes:
 
    1.  Web 2.0
 
Hoy en día Internet es una red social. Por esta razón se ha acuñado el concepto de Web 2.0 para referirnos a los nuevos usos del ciberespacio. Hemos pasado de los sitios web estáticos y/o multimedia elaborados con la finalidad de ser consultados y vistos por los navegantes. La web 2.0, es sobre todo un concepto de un nuevo software que permite convertir al navegante no sólo en un consumidor de información elaborada por otros, sino también en un emisor, es decir, en un agente o sujeto productor de información.
 
 
 
Web 1.0 AYER
RED DE DOCUMENTOS   LEER
- Contenido generado por expertos  - Comunicación unidireccional  - Sitios de Información estática
 
Web 2.0 HOY
RED SOCIAL  LEER Y ESCRIBIR
- Contenido generado por usuarios - Comunicación multidireccional - Sitios con información cambiante 
 
Blogs, wikis y redes sociales:
 
Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí.
 
Blogs
 
Desde el punto de vista técnico, los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos microcontenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.
Los blogs de contenido específicamente educativo se denominan “edublogs”. Podemos crear gratuitamente un edublog con servicios como Blogger y Wordpress.
 
Wikis
 
Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red.
Estas aplicaciones son ideales para el planteo de propuestas de aprendizaje colaborativo, en las cuales deba lograrse la creación de un producto final común, a partir de la integración de los aportes de distintos miembros de un grupo.
Las wikis de contenido específicamente educativo se denominan “eduwikis”.Podemos crear gratuitamente una eduwiki con servicios como Wikispaces, PBWorks y Wetpaint.
Las redes sociales o comunidades
 
Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno.
En líneas generales se pueden identificar los siguientes tipos de redes:
 
 
 Redes de propósito general o de masas o megacomunidades (por ejemplo, Facebook, MySpace, Twitter, Tuenti)
 Redes temáticas o microcomunidades con un interés específico (por ejemplo, Ning, Elgg, GROU.PS, Google Groups, …)
Las redes de contenido específicamente educativo se denominan “eduredes”. Podemos crear gratuitamente una edured con servicios como SocialGo, Grouply, Grou.ps y Wall.fm.
 
                                                                                                  
    1.  e-Learning
 
Una traducción literal sería “aprendizaje electrónico” y se refiere, en un sentido amplio, a algún tipo de proceso de enseñanza aprendizaje realizado con ordenadores conectados a Internet.
 
Este modelo se conoce como el eLearning 2.0, lo que implica que nuestros alumnos "escriban" en Internet y no sólo "lean". Esto supone organizar actividades para que nuestros estudiantes elaboren:
 Wikis para que elaboren diccionarios sobre los contenidos de la materia de estudio o desarrollen proyectos de trabajo, investigación, o profesionales.
 Blogs para que escriban sus diarios de clase, divulgen sus propias producciones o comenten noticias relacionadas con los conocimientos de la asignatura.
 Debates colectivos a través de foros y otras herramientas de comunicación.
 Produzcan y publiquen objetos digitales tales como vídeos, presentaciones  multimedia o cualquier otro fichero vinculado con los contenidos de estudio.
 Participan en redes temáticas específicas vinculadas con el contenido de la asignatura.
 
Hay plataformas gratuitas (como Moodle, Dokeos, Claroline o Sakai) y comerciales o de pago (como E-ducativa o Blackboard). En todos los casos deben ser instalarlas en un servidor, ya sea propio o contratado, lo cual hace que un docente, en forma individual, por lo general no trabaje con este tipo de entorno.