sábado, 7 de marzo de 2015

Nuevas tecnologías de la informacion y comunicacion en la educacion


    3 .5  Las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el contexto de la educación
 
Entre las nuevas tecnologías de la información y comunicación que se utilizan, en el contexto de la educación, podemos mencionar las siguientes:
 
    1.  Web 2.0
 
Hoy en día Internet es una red social. Por esta razón se ha acuñado el concepto de Web 2.0 para referirnos a los nuevos usos del ciberespacio. Hemos pasado de los sitios web estáticos y/o multimedia elaborados con la finalidad de ser consultados y vistos por los navegantes. La web 2.0, es sobre todo un concepto de un nuevo software que permite convertir al navegante no sólo en un consumidor de información elaborada por otros, sino también en un emisor, es decir, en un agente o sujeto productor de información.
 
 
 
Web 1.0 AYER
RED DE DOCUMENTOS   LEER
- Contenido generado por expertos  - Comunicación unidireccional  - Sitios de Información estática
 
Web 2.0 HOY
RED SOCIAL  LEER Y ESCRIBIR
- Contenido generado por usuarios - Comunicación multidireccional - Sitios con información cambiante 
 
Blogs, wikis y redes sociales:
 
Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí.
 
Blogs
 
Desde el punto de vista técnico, los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos microcontenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.
Los blogs de contenido específicamente educativo se denominan “edublogs”. Podemos crear gratuitamente un edublog con servicios como Blogger y Wordpress.
 
Wikis
 
Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red.
Estas aplicaciones son ideales para el planteo de propuestas de aprendizaje colaborativo, en las cuales deba lograrse la creación de un producto final común, a partir de la integración de los aportes de distintos miembros de un grupo.
Las wikis de contenido específicamente educativo se denominan “eduwikis”.Podemos crear gratuitamente una eduwiki con servicios como Wikispaces, PBWorks y Wetpaint.
Las redes sociales o comunidades
 
Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno.
En líneas generales se pueden identificar los siguientes tipos de redes:
 
 
 Redes de propósito general o de masas o megacomunidades (por ejemplo, Facebook, MySpace, Twitter, Tuenti)
 Redes temáticas o microcomunidades con un interés específico (por ejemplo, Ning, Elgg, GROU.PS, Google Groups, …)
Las redes de contenido específicamente educativo se denominan “eduredes”. Podemos crear gratuitamente una edured con servicios como SocialGo, Grouply, Grou.ps y Wall.fm.
 
                                                                                                  
    1.  e-Learning
 
Una traducción literal sería “aprendizaje electrónico” y se refiere, en un sentido amplio, a algún tipo de proceso de enseñanza aprendizaje realizado con ordenadores conectados a Internet.
 
Este modelo se conoce como el eLearning 2.0, lo que implica que nuestros alumnos "escriban" en Internet y no sólo "lean". Esto supone organizar actividades para que nuestros estudiantes elaboren:
 Wikis para que elaboren diccionarios sobre los contenidos de la materia de estudio o desarrollen proyectos de trabajo, investigación, o profesionales.
 Blogs para que escriban sus diarios de clase, divulgen sus propias producciones o comenten noticias relacionadas con los conocimientos de la asignatura.
 Debates colectivos a través de foros y otras herramientas de comunicación.
 Produzcan y publiquen objetos digitales tales como vídeos, presentaciones  multimedia o cualquier otro fichero vinculado con los contenidos de estudio.
 Participan en redes temáticas específicas vinculadas con el contenido de la asignatura.
 
Hay plataformas gratuitas (como Moodle, Dokeos, Claroline o Sakai) y comerciales o de pago (como E-ducativa o Blackboard). En todos los casos deben ser instalarlas en un servidor, ya sea propio o contratado, lo cual hace que un docente, en forma individual, por lo general no trabaje con este tipo de entorno.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario