3.4 La
educación no formal y las nuevas tecnologías
La educación no formal
Hoy en día, nos preguntamos acerca de si la educación
no presencial aporta los mismos beneficios que la educación presencial, si
ofrece calidad pedagógica, si es adecuada para transmitir determinados
conceptos, si estos se asimilan o no, si llega a tener un valor profesional,
etc. Sin embargo, en los centros de estudios, colegios, universidades públicas,
privadas, donde la educación es presencial, ¿Cómo se garantiza que la enseñanza
sea de calidad pedagógica? Entre sus características tenemos:
- DIMENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL
El profesor y el alumno no se encuentran en la
misma dimensión espacio-temporal.. La enseñanza se realiza a través del trabajo
exploratorio de los propios alumnos que adquieren un comportamiento activo en
el proceso de aprendizaje.
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS
Se sustituyen los elementos tradicionales por
otros medios: grabaciones sonoras, imágenes y vídeos, correo electrónico,
mensajería interna, foros de discusión, etc. Las TIC constituyen, en este
sentido, una herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje mediante una mayor
disponibilidad de materiales y mejora de acceso a fuentes de información.
- DEPENDENCIA DEL ESTUDIO
El estudiante gestiona el tiempo, el lugar y
ritmo de aprendizaje. Se lleva a cabo un aprendizaje autónomo, con la
orientación del tutor, que asume un papel de orientador en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
- CONTENIDOS
Se caracteriza por una rápida y permanente
actualización de los contenidos y su rápida difusión entre los alumnos a través
de los medios electrónicos. Así, permite mayor individualización y adaptación
de los contenidos a las necesidades reales de los alumnos.
- RELACIÓN PROFESOR/ TUTOR – ALUMNO
Se produce una mejora de la comunicación entre
profesores y alumnos, ya que disponen de diversas vías para ello, consiguiendo,
además, una enseñanza más personalizada. El profesor adquiere las funciones de
tutor, de planificador de la formación y de motivador para los alumnos.
Nuevas
tecnologías en la educación no formal
Las nuevas tecnologías en la educación no formal
cuentan con recursos que facilitan la educación
y el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Entre esas
ventajas podemos mencionar:
Formación: Por medio del Internet podemos acceder a
una enseñanza, con la utilización de diferentes plataformas que contiene
variedad de herramientas necesarias para impartir este tipo de educación.
Investigación: La gran cantidad información, libros electrónicos,
enciclopedia, revista, artículos, periódicos digitales, a través de todos estos
recursos facilitan la indagación de diferentes temas.
Utilización de Software educativos: Existen variedad de software o programas educativos, que benefician al docente a efectuar enseñanza y aprendizaje significativo, ya que ayuda a los estudiantes a reforzar conocimientos de diferentes temas o apoya a los alumnos con necesidades educativas especiales al facilitarles el acceso a la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario