sábado, 7 de marzo de 2015

La educacion a distancia


3.3. La formación a distancia

La Educación a Distancia ha tenido una evolución paralela a los avances tecnológicos, que diversos autores señalan en tres fases que se caracterizan por el medio utilizado como canal, son: la etapa de imprenta; la aplicación de recursos multimedia audiovisuales; y la fase  de aplicación de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la ED conocido como eLearning.

 

Características:

1.   Puede ser masivo

2.   El aprendizaje es independiente y flexible, cada estudiante aprende a su tiempo y en su espacio.

3.   Facilita el aprendizaje personalizado.

4.   Estimula la iniciativa individual.

5.   Se organiza en torno al estudiante.

6.   Permite una atención ajustada a las necesidades de cada alumno.

7.   El profesor orienta sobre las fuentes de información pertinentes.

8.   Los materiales didácticos son el soporte básico de transmisión de la información.

 

Ventajas:

  1. Es flexible: Los alumnos tienen disponibilidad de horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando la rigidez de tiempo y espacio.

2. El estudiante es activo: El aprendizaje se centra en los estudiantes. Estos ya no se limitan a recibir información del profesor, sino también ellos son los responsables de la construcción de los conocimientos que adquieren, ya que marcan su propio ritmo de aprendizaje.

3. Accesibilidad: El estudiante puede acceder sin limitación geográfica por medio del internet a infinidad de recursos, multimedios e información, que lo podrá ayudar a ampliar sus conocimientos y obtener un aprendizaje más significativo.

4. Formación: Desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, uso de herramientas tecnológicas, además de las destrezas para resolver problemas prácticos.

 

Desventajas:

  1. Equipo: Las personas para tener este tipo de educación debe poseer computadora y necesariamente acceso a Internet, ya que todos los trabajos se realizan por este medio, la información se encuentra en la red y los trabajos a enviar se hace atreves de plataformas o correos electrónicos.
  2. Relaciones Sociales: Las relaciones entre personas se ven afectados, ya que no es lo mismo conversar por medio del chat que hacerlo cara a cara, así que la interacción y comunicación entre profesor-alumnos es menos profunda.
  3. Manejo de la tecnología: Los estudiantes deben de poseer conocimientos en el uso de la tecnología, de las herramientas informáticas y saber buscar información en internet.
  4. Retroalimentación tardía: La retroalimentación por parte del profesor no es constante. Como todo se realiza por medio de mensajes las respuestas de las dudas pueden tardar en ser resueltas y pueden darse malas interpretaciones, las retroalimentaciones de las tareas o proyecto tardan lo que dura el profesor en revisarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario